Son muchas las investigaciones para aplicar la innovación tecnológica a la maquinaria industrial. Recientemente, investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad de Barcelona y el sincrotrón ALBA han estado estudiando el comportamiento de los átomos, sentando las bases para el diseño de catalizadores a medida y que ofrezcan mayor eficiencia a los vehículos y las máquinas utilizadas en la industria.
Prácticamente, todos los procesos industriales dependen de un catalizador que elimina la contaminación que emiten los motores: esto lo consiguen reduciendo la energía necesaria para realizar un proceso industrial.
Los investigadores han trabajado con un catalizador que contiene nanopartículas de rodio y paladio (metálicas) fijadas con un soporte de óxido de cerio. Este catalizador produce hidrógeno de manera muy eficiente: este producto puede ser el sustituto de los combustibles fósiles en un futuro no muy lejano. Esto supondrá un gran hito en el cambio del modelo energético de estos días por uno más sostenible y afectará a muchos sectores industriales, como los recambios de maquinaria y la maquinaria de demolición.
El inicio de su trabajo se basó en conocer el comportamiento real de los átomos y las nanopartículas dentro de un catalizador, para comprobar si es siempre el mismo. Así, con el uso del sincrotrón ALBA, han descubierto que las nanopartículas tienen un comportamiento diferente, según sea el soporte del catalizador, afectando tanto a la forma, composición y nanoestructura.
Este estudio ha sido publicado el 31 de octubre de 2014 en la revista Science.
La protección del medio ambiente y lograr unos procesos productivos más respetuosos y eficientes es el objetivo de muchas de las investigaciones que se están desarrollando hoy en día en el plano de la actividad industrial. En este caso, los investigadores apuntan que, diseñando nanoformas o nanoestructuras nuevas, se crearían máquinas mucho más eficientes.
3 comentarios. Dejar nuevo