La tecnología y la maquinaria son dos claves esenciales en construcción. A ellas hay que sumarles un excelente equipo humano, formado y profesional, que aplique la innovación en todo el proceso. Así debió de suceder sin ninguna duda en algunas de las carreteras más largas del mundo, producto del esfuerzo colectivo y la ingeniería más avanzada.
La primera de la lista es la Panamericana, con 25.800 kilómetros, que une el estado de Alaska con la región argentina de la Patagonia. La sigue la denominada Asian Highway AH1, de 20.557 kilómetros. Sin embargo, todavía no está del todo acabada. Uniría Tokio con Estambul y su trayecto atravesará 14 países.
Por su parte, la Australia’s Highway, a pesar de circunscribirse a una nación, ocupa 14.500 kilómetros de superficie. En cuanto a la Asian Highway AH2, igual que su compañera homónima, todavía no se halla terminada. Asimismo, comparte secretismo acerca de su realización; se sabe, sin embargo, que comunicaría Irán con Indonesia y que mediría 13.177 kilómetros. Respecto a la Carretera Transiberiana, constituye todo un clásico. Alcanza los 11.000 kilómetros y conecta San Petersburgo con Vladivostok, en el Lejano Oriente. De nuevo, tras esta, aparece otra asiática en el ranking: Asian Highway AH5, de 10.380 kilómetros y pavimentada al 100%.
En el sur la Carretera Transafricana TAH1, de 8.636 kilómetros, vincula el Cairo con Dakar, aunque todavía queda por terminar una parte en el desierto de Mauritania. A continuación, se coloca la European Route E40, de 8.500 kilómetros, que atraviesa 12 países desde la localidad francesa de Calais hasta Kazajistán. En el norte de América también figura la Carretera Transcanadiense, de 8.030 kilómetros, que atraviesa el país al completo. El número 10 lo copa la European Route E60, de 6.200 kilómetros, que va de Brest (Francia) a Irkeshtam (Kirguistán).
4 comentarios. Dejar nuevo