Las empresas que se dedican a la maquinaria industrial, los recambios de maquinaria o la maquinaria de demolición deben ser conscientes de que deben aunar la rentabilidad económica con la protección del medio ambiente. Por ello, es más que recomendable utilizar energías alternativas en vez de las fósiles para evitar el calentamiento global y acabar con los recursos que el planeta ofrece.
Una de las preocupaciones de los equipos de trabajo que desarrollan su actividad en la innovación tecnológica es impedir que la temperatura de la tierra suba dos grados a finales de siglo. Para ello, proponen utilizar combustibles renovables, evitando utilizar la tercera parte del petróleo, la mitad del gas y el 80% de las reservas de carbón.
Estos datos se desprenden de un estudio realizado por los investigadores del University College de Londres, en el Reino Unido, donde también se pueden encontrar la cantidad total de recursos naturales que quedan en la tierra y la cantidad de combustible que se podría llegar a extraer.
Estos datos influirán de manera total en el desarrollo de nuevas formas de transporte en los próximos años. Los vehículos eléctricos (que su fuente de alimentación sean energías renovables) serán claves en los trabajos de los investigadores y constructores.
De hecho, ya se está trabajando en ello. No es extraño encontrar en las calles automóviles y motocicletas que funcionan con electricidad y los parkings públicos ya comienzan a tener plazas reservadas donde recargar el coche.
Estos progresos, aunque menos visibles, ya se están dando en otros medios de transporte. El PlanetSolar’s Turanor, el barco solar más grande del mundo; Octuri, un yate volador que se mueve por energía eólica; o el Scubster, un pedal submarino de propulsión.
Por último, cabe mencionar que los transportes y las comunicaciones, así como la maquinaria de trabajo deben evolucionar para así convertirse en respetuosos con el medio ambiente.
7 comentarios. Dejar nuevo