
A continuación, vamos a hablar acerca de las válvulas de admisión y escape, sin embargo, antes de entrar en materia vamos a contextualizar estos elementos y así os situéis mejor. Para que un motor pueda distribuir los gases de admisión y escape necesita un medio que le permita controlarlos y desplazarlos a través del colector hasta el múltiple de admisión, la cámara de combustión y el múltiple de escape. Esto se logra a través de diversos mecanismos en serie que forman un conjunto cuya denominación es la distribución.
En un motor de combustión interna se necesita una mezcla de aire combustible que al quemarse mueve los mecanismos del motor. En el colector se filtra el aire para que sea llevado al múltiple de admisión, donde se realiza la dosificación de la mezcla de combustible, a través de sistemas como el carburador o inyección.
Cuando se encuentra lista esta mezcla pasa a la cámara de combustión para que este gas sea quemado y así convertir la energía térmica en mecánica. Culminado este proceso es necesario que los gases combustionados salgan de la cámara y permitan que el ciclo se repita. Para el desarrollo de este proceso el motor tiene que controlar la entrada y salida de los gases en cada cilindro, esto lo logra a través de válvulas de admisión y escape que serán los responsables de abrir y cerrar los conductos en los momentos deseados.
CICLOS DEL MOTOR
El funcionamiento del motor “4 tiempos” está comprendido por 4 etapas, éstas son;