• INICIO
  • PRODUCTOS
  • SERVICIOS
  • BLOG
  • SOBRE BLUMAQ
    • EMPRESA
    • DELEGACIONES
    • IDENTIDAD CORPORATIVA
    • BLUMAQ SOCIAL
    • DESCARGAS
  • New VIP
  • ES
    • EN
    • TR
    • FR
    • PT
    • RU
    • KZ
    • RO
    • IT
    • CN

La retroexcavadora

20 enero, 2022mypSin categoría

Historia de la retroexcavadora.
Es una máquina industrial y mecánica que se usa para hacer grandes excavaciones en todo tipo de terreno.

Posee un cazo para excavación ubicado en el extremo de un brazo articulado en dos partes diferentes. Por lo general, este brazo se coloca en la parte posterior de un tractor y se usa en obras de tierras, para realizar construcciones, tuberías y drenajes.

¿PARA QUE SE UTILIZA UNA RETROEXCAVADORA?

Las retroexcavadoras son utilizadas para realizar procesos de excavación de tierras, también diferentes tipos de aperturas de zanjas para la colocación de tuberías drenajes, en definitiva, son usadas para hacer huecos profundos que luego serán rellenados, por ejemplo, los cimientos de casas y edificios. Son muy utilizadas en la construcción general por la rapidez y calidad que proporcionan. En demoliciones de edificios, se utilizan para romper el asfalto de las calles y lograr así un adecuado proceso de pavimentación en grandes y pequeñas ciudades. Son ampliamente utilizadas en lugares donde el uso de algunos equipos no resulta de utilidad. Además, son una fuente precisa de reducción de gastos y de tiempo en las diferentes obras en las que son utilizadas.

CARACTERISTICAS DE LA RETROEXCAVADORA

1) Consta de un ensamblaje de tres diferentes piezas de equipo móvil de tierras: un tractor, un cargador y una retroexcavadora.
2) Permite a las herramientas desplazarse con rapidez y seguridad.
3) Puede transportar grandes cantidades de material dependiendo del tamaño del recipiente.
5) El recipiente donde se deposita el material se conoce como cucharón.
6) La retroexcavadora en sí tiene tres partes: el cucharón, el palillo y la pluma.
7) Es conocida también con el nombre de pala mecánica

HISTORIA

En el año 1950, se utilizaba en el área de la construcción el conocido tractor sobre orugas. Este instrumento había demostrado ser un equipo muy útil, sin embargo, los expertos de las compañías buscaban la manera de incrementar su utilidad, eficiencia y versatilidad. Para ese tiempo la compañía de Essex localizada en Inglaterra y conocida con el nombre de Whitlock Bros, aseguraba a sus clientes y al mundo, que habían logrado crear la primera retroexcavadora del mundo. La compañía había creado un accesorio llamado Dinjum Digger, y realizó una serie de experimentos en el año 1951. Tiempo después, la compañía incorporó un cargador hidráulico creando de esta manera, la primera cargadora retroexcavadora. Joseph Cyril Bamford, era el fundador de la compañía JCB y tenía gran experiencia en la construcción de los cargadores hidráulicos. En un viaje que realizó a Noruega observó el gran potencial que tenía la retroexcavadora, compró una y la llevó a su lugar de residencia para probar sus capacidades.

En el año 1953, había logrado mejorar el diseño y había construido el primer accesorio incluido en la máquina. Manufacturó el producto como JCB MK1 y en 1958, pudo lanzar al mercado la primera retroexcavadora integrada.

LAS PARTES DE UNA RETROEXCABADORA Y TIPOS

Las partes que conforman una retroexcavadora son:

  1. Punto de unión entre el brazo y la pluma.
  2. Cilindro hidráulico del cucharon.
  3. Eslabón de articulación.
  4. Trenes de rodaje.
  5. Chasis o bastidor.
  6. Compartimiento del motor.
  7. Cabina del operador.
  8. Cilindros hidráulicos de la pluma o aguilón.
  9. Pluma o aguilón.
  10. Cilindro hidráulico del brazo.

Las excavadoras con cuchara son conocidas también con el nombre de palas excavadoras o palas mecánicas. Son usadas para excavaciones de tipo vertical, en la producción de pozos y en minería. Pueden ir montadas sobre neumáticos o sobre orugas y tienen la capacidad de girar sobre sí mismas con la ayuda de un eje de hasta 360º.
Otro tipo de retroexcavadores son las excavadoras hidráulicas. Su precio es más accesible y su potencia es la misma. Al contrario que las palas mecánicas, trabajan sobre el terreno desde arriba hacia abajo y son más rápidas a la hora de cargar material. La pala de empuje tiene la cuchara hacia arriba y puede descargar desde mayor altura. Se utiliza mayormente en minería.

Entradas recientes

  • Repuestos Blumaq compatibles para maquinaria Caterpillar: Calidad y rendimiento garantizados
  • La calidad de los repuestos Blumaq es tu mejor opción compatible para maquinaria Caterpillar
  • Componentes de cabina
  • Technical Tip – Juntas y retenes
  • Visítanos en la feria Conexpo Las Vegas, en el West Hall & Diamon Lot
Productos
Productos

Rodaje / Chasis / Motor / Piezas eléctricas / Filtros/ Componentes cabina / Desgaste / Tren de potencia / Frenos / Hidráulica / Tornillería / Productos mantenimiento / Rodamientos / Juntas y retenes / Refrigeración

Servicios
Servicios

Asesoramiento técnico / Garantía / Atención al cliente

Facebook
LinkedIn
YouTube
Instagram

Delegaciones: Alicante | Almería | Asturias | Barcelona | Galicia | Madrid | Mérida | Ponferrada | Sevilla | Tenerife | Zaragoza | Chile | United States | France | Portugal | Turkey | China | Russia | Italy | Romania | South Africa | Zambia | Peru | Kazajistán | Namibia | Indonesia

Política de privacidad · Política de protección de datos · Condiciones de Venta · Política de imágenes· Estado de información no financiera
Manage Cookie Consent
We use technologies like cookies to store and/or access device information. We do this to improve browsing experience and to show (non-) personalized ads. Consenting to these technologies will allow us to process data such as browsing behavior or unique IDs on this site. Not consenting or withdrawing consent, may adversely affect certain features and functions.
Functional Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
View preferences
{title} {title} {title}

Contáctanos!