
Los frenos constituyen el mecanismo de la máquina por el cual disminuye la velocidad o incluso se detiene. Se consigue una disminución moderada de la marcha con el denominado freno motor: el propio motor disminuye la velocidad de la máquina. Sin embargo, se requieren otros mecanismos específicos.
Tipos de frenos:
- Freno de cinta: es una banda que abraza la llanta de una polea calada en el eje que se desea frenar. Es muy habitual en los tractores de orugas.
- Freno de zapatas: muy utilizado en vehículos de neumáticos. El frenado consiste en la aplicación de una superficie fija contra un tambor giratorio.
- Freno de disco: actúan mediante unos émbolos que oprimen unas zapatas sobre ambas caras de un disco unido a la rueda del vehículo.
Se distinguen tres tipos distintos de accionamientos de los frenos:
- Mando mecánico: sólo empleado para el estacionamiento en máquinas de pequeña potencia.
- Mando hidráulico: es el sistema más habitual para accionar los frenos de las máquinas. Se trata de un sistema de transmisión hidráulico desde el pedal hasta las zapatas o discos.
- Mando neumático: utilizado en camiones de gran tonelaje y algunas máquinas de arrastre. Se basa en la presión de un circuito de aire comprimido.