El sector de la maquinaria industrial está experimentando un desarrollo sin precedentes gracias al Internet de las cosas. La innovación tecnológica ha venido a facilitar la labor de los operarios industriales. Los recambios de maquinaria o la maquinaria de demolición son, entre otros, algunos aspectos que van a verse beneficiados por la digitalización de los procesos automatizados. Las expectativas de esta nueva era de la “industria 4.0” o “industria inteligente” son muchas. Sin duda, va a ser un cambio para los procesos tradicionales que pretende mejorar la eficiencia de la producción, facilitando el trabajo de los operarios y, a la vez, permitiendo una oferta individualizada en tiempo real al consumidor.
España, pionera en la industrialización 4.0
Conectar gentes, datos y máquinas es posible gracias a la existencia de multisensores que intercambian datos entre sí. En la práctica, esto se traduce en lo que se conoce como robótica colaborativa o, lo que es lo mismo, situación en la que las máquinas ayudan al trabajador sustituyendo su puesto en labores peligrosas o pesadas. Eso sí, supervisadas permanentemente por el profesional, quien la maneja mediante órdenes sin necesidad de contacto físico, lo cual evita el peligro o el agotamiento del trabajador. Otra ventaja que el Internet de las cosas tendrá para la industria es la realidad aumentada.
En España la industria 4.0 está calando con entusiasmo. Ya son varias las empresas que se muestran receptivas para instaurar la digitalización en sus procesos productivos. Entre ellas, la empresa proveedora mundial de aplicaciones de negocios empresariales y servicios de TI “SAP”, Zebra Technologies, IK4-TEKNIKER o Tecnalia. También centros de estudio y formación, como es el caso de Cisco Networking, están llevando a cabo una serie de reformas para adaptarse a las nuevas exigencias que impondrá en breve la era de la industria 4.0.
13 comments. Leave new