Hasta hace poco, los móviles que tenían conexión 3G parecían cosa del futuro pero, gracias a los avances tecnológicos la conexión ultrarrápida del 5G se ha confirmado actualmente como una potente alternativa en los nuevos smartphones. No cabe duda de que se trata de toda una innovación tecnológica pero, ¿existirá alguna maquinaria industrial que pueda beneficiarse de esta novedad? Los ingenieros no paran de intentar aplicarla a sus nuevas creaciones.
La idea es crear, gracias al 5G, una red que sirva para conectar un Smartphone con todo tipo de objetos, es decir, lo que se conoce como Internet de las cosas. Gracias a eso se podrán manejar mediante el teléfono móvil desde maquinaria de demolición hasta drones, automatizando muchos aspectos de cualquier industria y resultando especialmente interesante para la reducción de riesgos laborales en ciertas tareas peligrosas que ahora podrán ser seguidas y manejadas, en tiempo real, desde un sencillo teléfono móvil.
Existen otras ventajas aparejadas a este 5G, como son la asunción automática de experiencias por parte de las máquinas. Es decir, una serie de máquinas conectadas a una misma terminal podrán “aprender” de las labores efectuadas por otras similares, con lo que incorporarán de forma casi automática dichas facultades a su funcionamiento interno y sus manifestaciones externas. En otras palabras, no habrá que jugar tanto con los recambios de maquinaria, sino con las actualizaciones que estos sistemas de funcionamiento podrán ir haciendo casi de manera automática. Un enorme salto cualitativo que no solamente acarrea grandes ahorros económicos, sino que abre posibilidades antes inexploradas para la mecanización de muchas tareas, hasta ahora renuentes a ellas.
Por último, el 5G también tendrá importancia en las comunicaciones, merced a la nueva estandarización WiGi, que necesita de una mayor cobertura que bien podría proporcionarse mediante drones manejados por este medio. Sin duda, el futuro llama a la puerta.
4 comments. Leave new