Pensar en innovación tecnológica es pensar en Silicon Valley. Las empresas más importantes del mundo en tecnología se encuentran en esa famosa zona de los Estados Unidos: Apple, Microsoft o el gigante Google. Sin embargo, el crecimiento de nuevas zonas de desarrollo está haciendo posible encontrar nuevas mecas de la tecnología también en lo concerniente a maquinaria industrial, maquinaria de demolición y recambios de maquinaria.
Uno de los nuevos centros tecnológicos más importantes se encuentra en Israel, país que dedica un 5% de su PIB a I+D. Tel Aviv cuenta con 8 millones de habitantes, ciudad donde conviven más de 4.000 startups, muchas de ellas dedicadas a la biotecnología, ingeniería, etc. El fenómeno se produce, entre otras razones, por el alto número de ingenieros que tiene el país: 140 por cada 10.000 ciudadanos.
Otro de los focos de la tecnología actual se encuentra en Beijing, China. El distrito de Zhongguancun ha visto nacer startups de renombre mundial, como, por ejemplo, Baidu, el Google chino; o Alibaba, la versión china de Amazon. Una nueva generación de emprendedores chinos está empezando a crear startups que se alejan del modelo de copia y aislamiento al que tenían acostumbrado al mundo.
Por su parte, la ciudad de Bangalore, en la India, presenta un amplísimo desarrollo tecnológico, especializado en programación, fruto del esfuerzo que el país ha venido haciendo desde hace más de 20 años. El gobierno sigue intentando retener a sus talentos para mantener este admirable desarrollo.
También en Latinoamérica empiezan a relucir los avances en innovación tecnológica. Países como Chile y México se están convirtiendo en puertas para el desarrollo global, aunque, por el momento, el avance de sus startups no es tan abrumador como en otras zonas del globo.
Miami, Dublín, Nueva York, Londres; la lista empieza a ser muy larga porque la innovación tecnológica está en auge.
4 comments. Leave new